Eysenbach sintetiza los nuevos retos de la e-salud en: eficiencia, mejora de la calidad (enhancement), decisiones basadas en la evidencia, promoción de la autonomía (empowerment), estímulo (encouragement), educación continuada, extensión del ámbito de la atención sanitaria, facilitación del intercambio de información y de la comunicación por vías estandarizadas por medio de las instituciones (exchange), ética, …
Sistema Nacional de Salud: SOS Atención Primaria
Antes de realizar una descripción de la situación actual del sistema de Salud en España vamos a ver los cuatro procesos clave de la política sanitaria española desde los años 80, según Pérez-Giménez (Pérez-Giménez R. Políticas sanitarias y desigualdades en España. Cambios en el Estado de Bienestar. Políticas sociales y desigualdades en España. Barcelona: …
Continuar leyendo "Sistema Nacional de Salud: SOS Atención Primaria"
Las 10 «es» de la e-Salud
Gunter Eysenbach, en el año 2001, realizó el primer intento serio de definir un concepto que servía, en cierta medida, como cajón de sastre en el que se incluía toda utilización de las TIC en el ámbito sanitario: La e-salud es un campo emergente en la intersección de la informática de la salud, la salud …
Glosario de conceptos relacionados con la e-Salud
La globalización tecnológica y la innovación están transformado la manera como se imparten los servicios de Salud. La conectividad entre comunidades y prestadores de servicios de Salud es ahora más rápida y fácil, gracias a la tecnología y reducción de costos de las telecomunicaciones. Así mismo, las intervenciones médicas han sufrido un cambio radical, pasando …
Continuar leyendo "Glosario de conceptos relacionados con la e-Salud"
Un nuevo modelo sanitario: de la emergencia al consejo sanitario
El pasado viernes 23 de Marzo, el Consejero de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco presentaba la ampliación del Consejo Sanitario a 24horas. El Consejo Sanitario es un servicio de Osakidetza, que tiene como objetivo ser un punto de referencia para la ciudadanía, a la hora de solicitar una recomendación sobre la forma más adecuada …
Continuar leyendo "Un nuevo modelo sanitario: de la emergencia al consejo sanitario"
Cuidados participativos en salud
Bas Bloem es Neurólogo y trabaja en el Departamento de Neurología, Radboud University Nijmegen Medical Centre, Holanda. Su presentación explica la transición entre un modelo de Salud 1.0 a lo que él denomina "Cuidados de salud participativos"; un mundo donde médicos y pacientes trabajan juntos. En este mundo participativo es necesario romper dos mitos erróneos: …
Tendemos a sobrevalorar el efecto de la tecnología en el corto plazo y a subestimarlo en el largo plazo.
Tendemos a sobrevalorar el efecto de la tecnología en el corto plazo y a subestimarlo en el largo plazo.
Menos ppt y más posits: «design thinking»
Tal como nos explica Tim Brown (CEO de IDEO) en el siguiente vídeo, el diseño y la innovación ha pasado de ser pensadores de sistemas que estaban reinventando el mundo a un clero de gente de jerseys de cuello alto y gafas de diseño trabajando en cosas pequeñas y que ha acabado significando estética, imagen …
Continuar leyendo "Menos ppt y más posits: «design thinking»"
La blogosfera sanitaria vasca se mira a los ojos
Si en la segunda mitad del siglo XX los procesos de industrialización fabriles marcaron la pauta en el desarrollo económico de las sociedades occidentales, a principios del siglo XXI se habla de aldea global y de las tecnologías de la información y la comunicación como motores de desarrollo. La información es el nuevo bien de …
Continuar leyendo "La blogosfera sanitaria vasca se mira a los ojos"
El número de grifos por 1.000 habitantes es mejor indicador sanitario que el de camas hospitalarias
…el número de grifos por 1000 habitantes es mejor indicador sanitario que el de camas hospitalarias. Halfdan T. Malher, ex-director general de la OMS. Vía Rubén García en su blog Hij@as de Eva y Adán
Debe estar conectado para enviar un comentario.