Glosario de conceptos relacionados con la e-Salud

Glosario de conceptos de la eSalud

La globalización tecnológica y la innovación están transformado la manera como se imparten los servicios de Salud. La conectividad entre comunidades y prestadores de servicios de Salud es ahora más rápida y fácil, gracias a la tecnología y reducción de costos de las telecomunicaciones. Así mismo, las intervenciones médicas han sufrido un cambio radical, pasando de basarse en un contacto personal directo y puntual, en tiempo y espacio, a la utilización de una interacción continua e independiente del espacio físico. Adicionalmente, las enfermedades han evolucionado, pasando de agudas a crónicas, al tiempo que la población envejece rápidamente en todo el mundo.

Tal como nos explica R. Martínez, de Continua Health Alliance (2008), la Salud está experimentando un profundo cambio fruto de una evolución de las enfermedades, de agudas a crónicas, de un envejecimiento de la población, y de los cambios en las intervenciones médicas que ahora precisan de una interacción continua e independiente del espacio físico. Todo ello hace que el modelo actual sea insostenible en el medio/corto plazo. Por tanto, es precisa una transformación en la que la tecnología tiene un papel fundamental. Por ello se habla del paradigma de la e-salud para la optimización y transformación de los actuales modelos sociosanitarios.

De las numerosa definiciones que existen sobre el término e-Salud la que a mi modo de ver resulta más ilustrativa es la expresada por Eysenbach (Medicine 2.0: Social Networking, Collaboration, Participation, Apomediation, and Openness – Gunter Eysenbach, MD, Centre for Global eHealth Innovation, University of Toronto and University Health Network):

no solamente el desarrollo técnico, sino también, un estado de espíritu, una manera de pensar, una actitud y un compromiso con la red, un pensamiento global para mejorar el cuidado de la Salud local, regional y mundial a través del uso de las TIC -Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones

e-Salud, telemedicina y teleasistencia: visión global del entorno y servicios asociados.

El concepto e-Salud engloba una enorme cantidad de términos de salud y tecnológicos. A continuación, y a modo de glosario, se definen algunos de ellos, que pueden ser de los más significativos.

Salud

Entorno vital del ciudadano como un conjunto homogéneo y coherente de estados de salud y bienestar; en él se aborda tanto la situación de carencia de salud (enfermedad) como su disponibilidad (bienestar), situaciones que se valoran conjuntamente en las actuales políticas de salud, prevención, continuidad asistencial y envejecimiento saludable.

Medicina

Ciencia y arte de mantener y recuperar el estado de salud, mediante servicios diagnósticos, tratamiento, cuidado, prevención de las enfermedades y formación de los actores.

e-Salud

Campo emergente resultante de la unión de la informática médica, la Salud pública y los negocios, referente a los servicios de Salud, de la información a través de Internet y tecnologías relacionadas.

Medicina basada en la evidencia (MBE)

Gestión y protocolización del conocimiento y práctica médica, basados en la información procedente de la investigación y praxis médica, suficientemente contrastadas y validadas por la experiencia asistencial.

Tecnologías de información y comunicaciones (TIC)

Conjunto de disciplinas científicas, tecnológicas, de ingeniería y de técnicas de gestión, utilizadas en el manejo y procesamiento de la información mediante el uso de computadoras y aplicaciones, que facilitan la interacción de los hombres con las máquinas, y el acceso a contenidos asociados, de carácter social, económico y cultural (Unesco).

TEIC

Tecnologías de Electrónica, Información y Comunicaciones.

nTIC

Nuevas Tecnologías de Información y Comunicaciones.

Internet

Conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Con una versión evolucionada denominada Internet 2, que permite disponer de un mayor ancho de banda de intercambio, y optimización del protocolo de Internet mediante una versión nueva del protocolo (IPV6), que permite hacer cosas más complejas y con mejor calidad de servicio, que etiqueta los datos para evitar su pérdida y garantizar que la información llegue correctamente a su destinatario.

World Web Wide (www)

Sistema de documentos enlazados y accesibles por Internet. Estos documentos se presentan como páginas que utilizan un lenguaje especial, llamado HTML, que permite presentar texto y gráficos en pantalla, en el formato deseado.

Web2.0

Segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías (indexación por medio de etiquetas), que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.

Estación de trabajo clínico

Plataforma informática que permite el acceso ubicuo de sus usuarios a todas y cada una de las opciones posibles en el ejercicio de la práctica asistencial.

Telemedicina

Práctica de actividades “a distancia” (telemáticas) para la prestación de servicios médicos, con el principal objetivo del servicio y gestión de la Salud de los pacientes.

Teleasistencia

Provisión telemática de cuidados asistenciales a pacientes, contribuyendo, de esta forma, a mejorar las capacidades de otros servicios asistenciales, como la Prevención, incluso el Diagnóstico.

Centros de coordinación teleasistenciales

Unidades centrales de las redes telemáticas, desde las que se gestiona integralmente todo el conjunto de recursos, información y actuación de la red, además de los servicios de interconexión entre los diferentes actores intervinientes.

Sistemas de información

Tecnologías de la información que gestionan globalmente el escenario asistencial «único», mediante aplicaciones administrativas, funcionales y clínicas. Áreas de actuación: HIS (sistema de información hospitalario), DIS (sistemas de información departamental), SIAP (sistema de información de Atención Primaria), TIS (tarjeta de identificación sanitaria o similar).

Sistema de archivo y comunicación de imágenes clínicas (PACS)

Sistema de información para la gestión global documental de las unidades productoras de imágenes médicas diagnósticas, especialmente las radiológicas.

AAL (Ambient Assisted Living)

Entorno preferente de actuación telemática para el cuidado de ciudadanos/pacientes crónicos y dependientes.

Espacio sociosanitario

Ámbito «intermedio» entre el sanitario y el social que incluye, dentro de los posibles escenarios, a instituciones «no sanitarias» en las que el paciente suele convivir con más gente (por ejemplo, en escenarios como una cárcel o un geriátrico) y en los que es más fácil disponer de servicios de salud colectivos e «intermedios» entre los propiamente sanitarios (por ejemplo, los proporcionados en un centro de Atención Primaria) o sociales (por ejemplo, un domicilio).

Gestión del conocimiento

Recurso para la adquisición, el mantenimiento y la explotación de las múltiples fuentes del conocimiento (experimental, investigación, praxis, personalización en el paciente concreto) aplicables a la modelización del proceso de interés.

Historia clínica electrónica

Repositorio electrónico dinámico de la información y documentación correspondiente a un paciente, el entorno y el historial asistencial que registra los diferentes episodios de salud.

Inteligencia artificial

La inteligencia artificial es el resultado de la investigación en psicología cognitiva y lógica matemática, aplicando el trabajo mental y la construcción de algoritmos para solución a problemas de propósito general. La inteligencia artificial es una combinación de la ciencia del computador, fisiología y filosofía.

Computación ubicua

Integración de la informática en el entorno de la persona, de forma que los ordenadores no se perciban como objetos diferenciados.

2 respuestas a “Glosario de conceptos relacionados con la e-Salud”

  1. Me gusta mucho este post!! 🙂

    Me gusta

  2. Muchas gracias Pedro.

    Me gusta

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: