Gunter Eysenbach, en el año 2001, realizó el primer intento serio de definir un concepto que servía, en cierta medida, como cajón de sastre en el que se incluía toda utilización de las TIC en el ámbito sanitario:
La e-salud es un campo emergente en la intersección de la informática de la salud, la salud pública y los negocios, referido a la provisión y mejora de los servicios de sanitarios y a la información a través de Internet y sus tecnologías asociadas. En sentido amplio, el término representa no únicamente aspectos tecnológicos, sino también una disposición, una manera de entender, una actitud, y un compromiso con un pensamiento global dirigido a mejorar la atención sanitaria local, regional y mundial mediante las tecnologías de la información y las comunicaciones.
G.Eysenbach (2001). «What is e-health?». J Med Internet Res (vol. 2, núm. 3).
Esta definición es lo suficientemente amplia para incluir los usos actuales, así como los futuros, dado el gran dinamismo que presenta el desarrollo de estas tecnologías.
El mismo autor nos hace ver la amplitud del término al apuntar que la «e» de e-salud no se refiere únicamente al aspecto electrónico, sino que lo hace también a otros diez conceptos, las diez «es» (en inglés):
- [Efficiency]: conseguir un incremento de la eficiencia en la prestación de servicios de salud.
- [Enhancing quality]: la mejora de la calidad de los cuidados.
- [Evidence based]: las intervenciones basadas en e-salud deben estar respaldadas por evidencia de calidad respecto a su efectividad y eficiencia, a partir de evaluaciones llevadas a cabo mediante metodologías científicas ampliamente aceptadas.
- [Empowerment]: capacitación de pacientes y consumidores mediante la disponibilidad de conocimiento de calidad y herramientas que posibiliten una medicina centrada en el paciente.
- [Encouragement]: estimular el desarrollo de nuevos modelos de relación entre los profesionales sanitarios y pacientes.
- [Education]: educación continuada de los profesionales sanitarios y consumidores (educación en la salud, recursos para la prevención, etc.).
- [Enabling]: posibilitar el intercambio de información normalizada entre diferentes niveles asistenciales e instituciones sanitarias.
- [Extending]: extender el alcance de la asistencia sanitaria más allá de su frontera convencional, y no referido exclusivamente a un sentido geográfico sino conceptual.
- [Ethics]: afrontar los retos y amenazas a cuestiones éticas que suponen las nuevas modalidades de asistencia que posibilita la propia e-salud, relativas a las prácticas en línea, privacidad, equidad, etc.
- [Equity]: procurar una mayor equidad en la asistencia sanitaria evitando escenarios, que pueden ser provocados por la propia e-salud, en los que se agudice la brecha o el «gap» entre los que disponen o no de acceso a la tecnología, discapacidades, habilidades, géneros, razas, contexto socioeconómico, etc.