Tecnologías para las comunicaciones ubicuas

Tecnologías para las comunicaciones ubicuas

Las tecnologías de las comunicaciones están maduras para soportar un uso razonable de las aplicaciones que requieren las nuevas necesidades de los sistemas de Salud. Según J.A.Bava (Universidad Nacional de La Plata – 27 Nov. 2008), en lo referente a la movilidad en los servicios de salud,

las transmisiones inalámbricas ofrecen a la Medicina una posibilidad interesante para la atención y monitoreo de pacientes, sin necesidad de su internación en centros de Salud o centros hospitalarios. La combinación de las redes de telefonía móvil (celular) con las nuevas tecnologías de comunicación inalámbrica (Wifi, Wimax…), sumados al mundo de Internet, todos ellos en plena evolución e inmersos en un importante avance territorial, dan una posibilidad interesante para trasmitir información desde y hacia cualquier lugar

Sin embargo, no podemos ignorar que subsisten áreas de Salud en las que las comunicaciones siguen presentando serias problemáticas, derivadas de las dificultades orográficas y escasa población,…, que conllevan una evidente falta de inversiones de las operadoras, o los estados, para solucionar los problemas de comunicación. Frente a estos escenarios, que son bien frecuentes en numerosas áreas del planeta, se deberá buscar soluciones realistas y sostenibles, fundamentadas en las nuevas tecnologías de soporte a la comunicación inalámbrica a larga distancia. En todo caso, la intercomunicación en el ámbito rural y en zonas deprimidas, o de difícil acceso, sigue siendo una asignatura pendiente para numerosos sistemas de Salud.

La telefonía móvil aparece en prácticamente todos los casos, como una solución razonable y disponible para ser utilizada, mediante aplicaciones sencillas y adaptadas, al servicio de la Salud básica, dada su cobertura, implantación y evolución.
Según el informe IICD, África es el mercado de celulares con el crecimiento más rápido del mundo en telefonía móvil:

En África, sólo el 4.7% de la población tiene acceso al Internet, frente el 20% a nivel mundial, y un 60% en los países desarrollados. Sin embargo, la proporción de gente que posee un celular en África es, proporcionalmente al desarrollo, mucho más alta que en los países más desarrollados: un tercio. África es el mercado de celulares con el crecimiento más rápido del mundo: crece casi un 40% por año, como consecuencia de una política de oferta a bajo costo y beneficios controlados. Finalmente, la cobertura de la red de celulares es muy extensa en África

Fuente: «Análisis y evolución de los servicios de Atención Primaria, en los tiempos de la e-Salud». Jesús Barriuso. Marzo 2010.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: