La práctica presencial habitual puede ser emulada con la prestación en escenarios virtuales. A continuación se enumeran los principales servicios.
Servicio de intercambio personal-presencial
Hace referencia a las teleconsultas a través de audio/video conferencia y es altamente emulador de la práctica presencial, superando el alejamiento físico. Algunos casos de teleconsulta se están llevando a cabo en centros penintenciarios, centros de educación infantil, residencias de personas mayores,… que se conectan a los especialistas o médico de atención primaria.
Servicio de intercambio de contenidos
Permiten el intercambio de contenidos referentes a acciones de formación e información basados en herramientas web fundamentalmente. Algunos ejemplos de actos teleasistenciales relacionados con este capítulo serían: formación continua sobre la enfermedad, apoyo al cuidador, recordatorios mediante guías y ayudas sobre procesos de medicación y rehabilitación, mensajería del centro de coordinación, envío y cumplimentación de cuestionarios, orientación psicológica, orientación legal, introducción manual de medidas, apoyo en la toma de constantes,…
Servicio de Intercambio de Indicadores de Salud: Telemedida. Monitorización Personal y Ambiental
Promueve la parametrización de indicadores de Salud y/o bienestar, de interés para el sistema de cuidados.
Servicio multifuncional de ayuda a la Telerehabilitación integral
Hablamos de rehabilitación no en el sentido simple de una actuación sobre la capacidad motora física, sino en un sentido de soluciones globales de Salud a través de un conjunto de procedimientos médicos, psicológicos, sociales, dirigidos a ayudar a una persona a alcanzar el más completo potencial físico.
Es por tanto, una síntesis y compendio de servicios que persigue la elaboración de un plan de cuidados personalizado. Se parte de la parametrización ambiental y personal, y el intercambio de contenidos y personal, que determina un plan de cuidados personalizado, teniendo en cuenta factores como la habilidad tecnológica, el entorno social, el sexo, la edad, la patología, y las comorbilidades.
Fuente: «Análisis y evolución de los servicios de Atención Primaria, en los tiempos de la e-Salud». Jesús Barriuso. Marzo 2010.