Los cambios demográficos referidos en Los 7 retos del contexto demográfico del AAL suponen una nueva sociedad. La disminución de la población joven implica un aumento de los trabajadores mayores, retirados y población muy mayor. Además de encontrar nuevas formas de solidaridad intergeneracional, también habrá que desarrollar nuevos comportamientos y aptitudes hacia esos cambios. Hasta ahora el mercado laboral está dirigido a la población joven, dinámica, trabajadores muy motivados, mientras la población desempleada con edades superiores a los 50 años tiene difícil encaje. Lo mismo ocurre con el consumo: los destinatarios de las campañas de los productos, servicios o actividades son, en su mayoría, gente joven y adultos también jóvenes, pero el mayor grupo de consumidores futuros serán los mayores.
Esta situación ofrece oportunidades para las tecnologías innovadoras, productos y servicios, dirigidas particularmente para las necesidades especiales y los usos de los mayores.
Necesidades
- Muchos usuarios, en las primeras etapas de la dependencia, necesitan ayuda y apoyo para mantener una vida adecuada y digna en su propia residencia. Con el apoyo adecuado se podrá mantener y extender el tiempo que pueden permanecer en su propio domicilio.
- Los cónyuges y familiares necesitan seguridad y reducir las incertidumbres e inquietudes que se originan por la situación de dependencia del familiar.
- El personal de las residencias necesita herramientas que les faciliten que el paciente no desaparezca o sufra un accidente.
- Acceso a la información a los familiares y mayores dependientes.
- Fomentar la autonomía de los mayores en sus domicilios.
- Ofrecer recursos sanitarios capaces de dar respuesta a las necesidades y demandas de los dependientes y familiares.
- Dar apoyo profesional y emocional a los familiares de las personas dependientes.
Oportunidades
- Para los individuos. Dirigido a las necesidades de seguridad, salud, independencia, movilidad, participación y relaciones sociales.
- Para la economía. Los nuevos productos y procesos producen una alta efectividad de recursos y una reducción del coste de los servicios, ofreciendo oportunidades de mercado a la industria, y fortaleciendo la posición de Europa en el mercado existente.
- Para la sociedad. Supone una mejora del nivel de vida y de la calidad de vida de las personas mayores y proporciona beneficios adicionales a las generaciones jóvenes (estabilización de los sistemas de atención social y sanitaria).
Todas estas oportunidades y necesidades tienen un perfecto reflejo en los principios del diseño para todos (Trace Center de la Universidad de Wisconsin):
- Uso equitativo.
- Flexibilidad en el uso.
- Uso fácil e intuitivo.
- Información percibida.
- Tolerancia con el error.
- Esfuerzo físico.
- Tamaño.