Tendencias en asistencia domiciliaria y sus desafíos en el marco del AAL

Tendencias en asistencia domiciliaria y sus desafíos

Todas las tendencias en asistencia domiciliaria pueden recogerse bajo el concepto de hogar inteligente, que permiten el mantenimiento de la persona en su hogar seguro e independiente. Aunque ya a principios de la década de los 80, existían avances que ayudaban al confort y a la seguridad personal, sin embargo, no se han acabado de implantar.
Los avances en la automatización del hogar se han plasmado fundamentalmente en los siguientes terrenos:

a) Control remoto

  • Transmisión de datos asociados al consumo (agua, luz, gas), evitando desplazamiento de los técnicos y molestias para el usuario.
  • Manipulación automática a distancia de sistemas del hogar como calefacción, aire acondicionado, ventilación, iluminación y puertas y ventanas.
  • Programación de electrodomésticos como; lavadoras, lavavajillas, neveras y cocinas; y programación de dispositivos de entretenimiento como radio y televisión.

b) Asistencia a mayores – Teleasistencia
Mediante transmisores miniaturizados permiten al individuo la señalización del peligro, mediante un sistema basado en la comunicación telefónica conectado con un servicio, o con un miembro de la familia. También podríamos mencionar los sistemas de rehabilitación a través de dispositivos electrónicos de ayuda.

Además de los términos tradicionales de telemedicina o e-Salud, se están acuñando nuevos conceptos como telehomecare, referido a un tipo de telemedicina que asocia telecomunicaciones y videoconferencia para prestar visita virtual; o home-based-eHealth que fusiona hogar inteligente y telehomecare, e integra diversos dispositivos controlados por una única interfaz.

El progreso continuo, y la reducción de los precios de la tecnología están acercando los hogares inteligentes al consumidor con precios accesibles. Pero esta universalización del consumo lleva asociada una serie de desafíos:

  • La satisfacción de las necesidades de los usuarios es la principal función del desarrollo de los hogares inteligentes. La satisfacción de los usuarios y la aceptación, usabilidad, se considera una acción prioritaria.
  • El sistema debe ser fiable, fácil de aprender y de uso amigable. Los dispositivos se deben adaptar a las dificultades de la persona que requiere el servicio.
  • Hay una gran cantidad de posibilidades de uso de redes de comunicaciones para organizar los sistemas de monitorización personal y ambiental. Por ello es necesaria la normalización de la información y de los sistemas de comunicación.
  • Aspectos legales. El establecimiento de normativa, salvaguardas de los datos, y seguridad frente a malas prácticas depende de la ley de los diferentes países, y se deben hacer las siguientes consideraciones: los pacientes deben estar protegidos y los profesionales de la salud deben poder cuantificar los riesgos (leyes civiles), las relaciones entre médicos y compañías aseguradoras pueden necesitar cambios, las leyes de privacidad se deben adaptar a la garantía de la seguridad y privacidad de los datos del paciente, y los papeles de los sistemas de apoyo a la toma de decisiones, el software médico y los sistemas de recogida de datos son determinantes a la hora de clarificar la responsabilidad.
  • Aspectos éticos. Es imprescindible garantizar la seguridad de las líneas de comunicación.
  • Coste-efectividad e impacto socioeconómico. La mayoría de los estudios concluyen que el uso de la videoconferencia remota para la atención en el hogar supone un ahorro por la reducción de visitas presenciales, ahorro en viajes, pérdida de días laborales y dependencia de la familia. Incluso se afirma un mayor interés por parte de los usuarios en el cuidado de su salud.
  • Difusión de los hogares inteligentes: la instalación debe estar integrada en la propia construcción, en la arquitectura de comunicaciones y en la disponibilidad de servisio; las soluciones deben mejorar la calidad de vida; se debe respetar en todo momento los hábitos y gustos de los usuarios; y por último, es necesaria un mayor estudio de los problemas éticos y legales.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: