El estudio «Los Ciudadanos ante la e-Sanidad» está referido a las opiniones y expectativas de los ciudadanos sobre el uso y aplicación de las TIC en el ámbito sanitario. En su edición de 2012 ha sido elaborado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) y de la Dirección de Programas de la Entidad Pública Empresarial Red.es, del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
Sobre un total de 5.500 casos entrevistados, las conclusiones referidas a Teleasistencia son las siguientes:
- En el conocimiento, uso y valoración de la utilidad de las aplicaciones TIC para el cuidado de la salud la Teleasistencia destaca muy por encima del resto (videojuegos para el cuidado de la salud, tele-rehabilitación, envío de información médica desde el domicilio y programas para smartphones) ya que el 86% ha señalado que la conoce o ha oído hablar de ella.
- La Teleasistencia, a pesar de gozar de un alto conocimiento entre la ciudadanía, apenas es utilizada por un 5% de la población. La edad se convierte en una de las variables más determinantes a la hora de identificar el perfil poblacional de estos usuarios.
- La Teleasistencia se posiciona como la herramienta que más porcentaje de ciudadanos considera de elevada utilidad, ya que el 20,6% la ha calificado como “bastante útil” y el 74,7% como “muy útil”. Son los grupos de mayor edad los que más valoran las funciones de la misma, sin encontrar diferencias en cuanto a las características socio-demográficas.
La implantación de la Teleasistencia, la tele-rehabilitación o la toma de datos médicos sin necesidad de desplazarse al centro de salud o a un hospital supone ya un avance significativo y muy positivo en la situación vital de los pacientes. En este caso la conclusión es clara, los pacientes anhelan una mayor implantación de estos servicios, la utilidad está clara y supone una mejora de la gestión de la actividad sanitaria y de la propia situación médica de los ciudadanos.