7 recomendaciones para transformar la provisión de servicios sanitarios y sociales

7 recomendaciones para transformar la provisión de servicios sanitarios y socialesThe King’s Fund publicó recientemente el documento Transforming the delivery of health and social care, en el que revisa la necesidad de abordar cambios profundos en los modelos de prestación de servicios sanitarios primarios y hospitalarios, los servicios sociales y los servicios de atención a la salud mental. Sus conclusiones apuntan hacia cambios transversales para la mejora de la calidad y la reducción de los costes. Una interpretación de esos cambios se resumiría en lo siguiente:

  • Autocuidado: situar a la persona en el centro del sistema, haciéndole partícipe de su propio cuidado. Los pacientes y usuarios deben participar activamente en el diseño de sus cuidados, se les debe reconocer como los principales miembros del equipo de atención y se les debe dar el apoyo adecuado y la información que les permita controlar su propia enfermedad y sus cuidados.
  • Capacitación de los profesionales: adaptar los roles profesionales a las nuevas necesidades, siendo más flexibles, y permitiendo una atención adaptada a las necesidades cambiantes de los pacientes. Para ello es necesario que todos los miembros del equipo tengan bien definidos sus roles y responsabilidades, y que se les capacite para llevar a cabo tantas responsabilidades como puedan.
  • Cuidados en el hogar: acercar los cuidados al entorno habitual de las personas. La atención se debe prestar siempre que sea posible de forma segura y eficiente y lo más próxima al domicilio, en instalaciones comunitarias que promuevan el trabajo integrado y proporcionen un acceso conveniente para los usuarios.
  • Teleasistencia: introducir tecnologías de la información y la comunicación para la puesta en marcha de servicios no presenciales. Los pacientes y los usuarios deben ser capaces de interactuar con los proveedores en el momento y lugar conveniente, utilizando las tecnologías disponibles, atendidos en casa con la teleasistencia.
  • Electromedicina: aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías médicas, identificando y evaluando sistemáticamente las nuevas tecnologías y los avances médicos, y adoptar y difundir rápidamente los de probada rentabilidad.
  • Acceso ubicuo a la información: hacer un uso inteligente de los datos y la información, ofreciendo a profesionales, pacientes y usuarios el control de los datos, analizando los datos en tiempo real de manera que se facilite la toma de decisiones.
  • Colaboración público-privada: construir un nuevo modelo de financiación que permita la colaboración entre el sector público y el privado, con una revisión radical tanto de la financiación como de la provisión de servicios.

Visto en: ¿Cómo se puede transformar la provisión de sistemas sanitarios y sociales?. Antares. Co_Social.

Fuente: Ham, C, Dixon, A, Brooke, B. Transforming the delivery of health and social care. The case for fundamental change. The King’s Fund. 2012. Disponible en: http://www.kingsfund.org.uk/publications/transforming-delivery-health-and-social-care

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: