La blogosfera sanitaria vasca se mira a los ojos

Blogosfera Sanitaria VascaSi en la segunda mitad del siglo XX los procesos de industrialización fabriles marcaron la pauta en el desarrollo económico de las sociedades occidentales, a principios del siglo XXI se habla de aldea global y de las tecnologías de la información y la comunicación como motores de desarrollo. La información es el nuevo bien de consumo, e internet es el medio donde se comparte.

Las organizaciones no pueden, ni deben estar ajenas a esta realidad, y menos las Administraciones Públicas, y se enfrentan a un gran reto: transferir el conocimiento desde el lugar dónde se genera hasta el lugar en dónde se va usar, o lo que es lo mismo, gestionar el conocimiento. La gestión del conocimiento implica el desarrollo de las competencias necesarias al interior de las organizaciones para compartirlo y utilizarlo entre sus miembros, así como para valorarlo y asimilarlo si se encuentra en el exterior de estas. En esta estrategia de gestión del conocimiento, la web 2.0 puede ser una herramienta fundamental: blogs, wikis y redes sociales.

Las organizaciones sanitarias no son una excepción. En el caso de Euskadi su consejero Rafael Bengoa parece tener una apuesta clara en en este sentido, y así se reunió el pasado 13 de Diciembre, con un grupo de personas representativas de lo que se ha denominado la Blogosfera Sanitaria Vasca. Desde hace un tiempo, a título personal, Rafael Bengoa también forma parte de esa Blogosfera.

La Blogosfera Sanitaria Vasca es un grupo de profesionales innovadores que creen que la comunicación entre profesionales, y con el paciente, debe evolucionar hacia nuevos canales no presenciales, que permitan la universalización del conocimiento y promueven una visión responsable de la salud. El uso de tecnologías de la información y la comunicación permite transferir el conocimiento desde donde se genera hasta donde se va a usar.

En palabras del propio consejero, y basándose en estudios de Kaiser Permanente, para que estas iniciativas tengan un efecto amplio, debe existir una estrategia global en la organización, lo que provoca un efecto zoom sobre el uso de estos nuevos canales. Por tanto, y así lo transmitió, su objetivo es trabajar en esta estrategia de comunicación. Y como primer paso se plantea la puesta en marcha de un foro permanente para la producción y divulgación de conocimiento. Este foro estará basado en la plataforma Prosakidetza que alberga en la actualidad las comunidades de práctica de Ezagutza y Hobe4+.

Para ampliar información sobre el II Encuentro de la Blogosfera Sanitaria Vasca puedes visitar la crónicas de Rafael Olalde y Rafael Bengoa en sus respectivos blogs.

En los días posteriores al encuentro, la divulgación en Twitter dejó constancia de la satisfacción por la iniciativa, tanto de participantes como de profesionales de otras comunidades. Esperamos no defraudar las expectativas de todos ellos.

Crea un sitio web o blog en WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: