El sector de los servicios asistenciales a domicilio en España genera una facturación anual de 1.270 millones de euros, e integra alrededor de 900 empresas, siendo el 35% de la cuota de mercado para 5 de ellas.
El sector de los servicios asistenciales a domicilio incluye la ayuda a domicilio (1.075 millones de euros y 394.200 personas usuarias) y la teleasistencia (195 millones de euros y 828.800 personas usuarias). Los usuarios de servicios públicos suponen el 93,4%.
En los últimos años los ingresos han disminuido, y con ello las personas en ayuda a domicilio, y en el caso de la teleasistencia se ha producido un desaceleración en el crecimiento.
Como reflejan los datos económicos, se trata de dos servicios claramente diferenciados. Sin embargo, a nivel asistencial están muy relacionados, pero lo sorprendente es que no existe ninguna coordinación entre ellos: ¿Es momento de abordar una reflexión seria sobre la necesaria coordinación entre la ayuda a domicilio y la teleasistencia?. ¿Será posible superar las barreras departamentales de la administración en el caso del servicio público?. ¿Esta coordinación tendría impacto sobre el coste?. ¿Quizás se debería hablar de integración?. ¿Qué impacto tendría en las empresas del sector?… Muchas preguntas que deberán ser resueltas, pero sobre todo habrá que atender una demanda, cada vez mayor, de mejores servicios integrados y centrados en la persona.
Fuente: Observatorio Sectorial DBK de Informa D&B