Categoría: 6. Social
-
Brechas digitales, evolución hacia la e-participación ciudadana
Las brechas digitales no solo se dan en cuanto al conocimiento de uso de las nuevas tecnologías, sino que también influyen otros factores como la conciencia de las mejoras que éstas aportan al día a día. Por otro lado, teniendo en cuenta la transformación digital que se está dando en la sociedad, se ve que…
nereagomez
-
No son personas «idiotas», diseñemos poniéndonos en su lugar
La experiencia de usuario es un concepto imprescindible en el diseño pero lo es aún más cuando hablamos de personas mayores. Estas personas no miran que el producto o servicio cuente con la tecnología más innovadora del mercado, lo más importante es encontrar el diseño que mejor cumpla sus necesidades personales y les aporte un…
nereagomez
-
El taylorismo digital de los cuidados
La economía de datos y el capitalismo de vigilancia confluyen en el taylorismo digital. ¿Cómo podemos compatibilizar estos conceptos con el reto de un nuevo modelo de cuidados? La respuesta fácil sería la de aquellos que defienden que tecnología y cuidados son excluyentes porque cualquier otra aproximación deshumaniza los cuidados. Sin embargo, vino la pandemia…
alfrealday
-
La tendencia a vivir sola
Las conexiones sociales, incluido el contacto con amigos y familiares, son importantes para nuestra salud y bienestar emocional. A medida que continúe el aumento de la vida sola, surgen nuevos desafíos relacionados con la interacción (como bien a proteger) para conectar a las personas y brindar apoyo a quienes viven solos. En la práctica esto…
-
La transformación digital: otra forma de aislamiento para las personas mayores
El colectivo de personas mayores es uno de los colectivos más vulnerables por motivos de salud pero también por su aislamiento tecnológico. Por ello, es imprescindible favorecer el acceso de las personas mayores a la tecnología ya que constituyen una herramienta esencial para la mejora de su calidad de vida.
nereadorronsoro
-
¿El sistema de servicios sociales no colapsa?
La actual crisis por COVID-19 requiere, sin duda, reforzar el sistema sanitario para evitar su colapso y, de manera definitiva, también es necesario reconfigurar los contenidos de atención de los servicios sociales, para garantizar su continuidad ahora y para abordar la nueva situación post-crisis.
-
La innovación en servicios de apoyo para la permanencia en el hogar
La asistencia debe prestarse donde sea más adecuado y, en principio, en cualquier lugar, como el hogar, residencias asistenciales «de baja intensidad» o con carácter móvil, en la vida cotidiana normal. Las personas que necesitan asistencia deben ser capaces de participar en la comunidad tanto como sea posible y durante todo el tiempo posible. Desde…
-
Riesgos sociales: «Estamos ante un cambio de época, pero seguimos con soluciones del siglo pasado»
Es prioritario la modernización tecnológica y funcional del área asistencial del sistema social y sanitario, con una orientación hacia la atención básica o primaria, la integración del hogar dentro del sistema, la asistencia de los colectivos más vulnerables y de manera transversal desarrollar un modelo de atención integral y centrada en la persona.
-
¿Qué le pediría a la tecnología? “Please, speak human»
Es necesario hacer un uso correcto del lenguaje que ayude a entender lo que la tecnología puede ofrecer. En el caso de la personas mayores, en lugar de enfatizar las limitaciones, lo que están perdiendo, hay que potenciar un cambio de emoción hacia lo positivo. El lenguaje no es neutral, es un espejo de la…
nereadorronsoro
-
La ACP como marco de implementación para la innovación tecnológica
La tecnología puede ser una oportunidad para el despliegue del modelo Atención Centrada en la Persona (ACP) por su capacidades para la personalización de las intervenciones. Y a su vez la ACP se convierte en el marco de implementación de una innovación tecnológica responsable, para la conceptualización de nuevos modelos de negocio del cuidado y…
paulaquijada