
El perfil de las personas mayores y su situación personal y su rol en la sociedad han experimentado grandes cambios en las últimas décadas debido al aumento de la esperanza de vida, al desarrollo industrial, tecnológico, de las instituciones, de la educación, de la salud, etc. Estos cambios se ven reflejados en las formas de comportamiento, pensamiento, lenguaje, valores culturales y sociales. Este cambio nos lleva a reflexionar y formular situaciones que nos ayuden a facilitar el cambio.
Existen cuestiones que bien merecen una reflexión, y una de ellas es, ¿qué le pedimos a la tecnología para nos ayude a envejecer con una mayor calidad de vida?. Y la respuesta podría ser: “Please, speak human”, parafraseando a Steve Krug en su libro «Don’t Make Me Think», o la importancia del lenguaje al hablar de tecnología.
Aunque la población de personas mayores de 65 años es extremadamente diversa, es seguro decir que la mayoría de ellos prefiere envejecer en su entorno social habitual y permanecer en sus hogares el mayor tiempo posible. Aún así, a medida que uno envejece, surgen nuevos desafíos dentro del hogar. La tecnología puede ayudar a las personas mayores a superar estos desafíos.
Cada vez más, vemos tecnología diseñada pensando en los adultos mayores. Esto no significa botones grandes y audio fuerte; significa poner a los adultos mayores en el centro del proceso de diseño y apuntar a satisfacer sus necesidades y aspiraciones.
Contrariamente a la creencia común, la mayoría de los adultos mayores tienen una percepción positiva de la tecnología. Muchos están ansiosos por aprender nuevas habilidades tecnológicas, siempre que las encuentren útiles. Sin embargo, muchos de las personas mayores se bloquean cuando se les habla de tecnología y es ahí donde el lenguaje como medio de comunicación juega un papel decisivo en la toma de decisiones.
Es necesario hacer un uso correcto del lenguaje que ayude a entender lo que la tecnología puede ofrecer. En el caso de la personas mayores, en lugar de enfatizar las limitaciones, lo que están perdiendo, hay que potenciar un cambio de emoción hacia lo positivo. El lenguaje no es neutral, es un espejo de la sociedad que construye con palabras las realidades colectivas. En toda situación comunicativa es importante el lenguaje y debemos ser conscientes del uso que hacemos del mismo. El lenguaje nos puede ayudar a cambiar el pensamiento y cambiando el pensamiento empezaremos a cambiar la sociedad.
Existen casos reales, donde la tecnología inicialmente es rechazada por el uso de un lenguaje que no llega de manera positiva a las personas mayores. Un centro asistencial presentó la aplicación llamada “Skype” para fomentar el contacto con sus seres queridos. Ésta causó rechazo ya que el lenguaje utilizado no les ayudó a querer conocer la herramienta. Sin embargo, cuando utilizaron el término “llamada cara a cara y gratuita” obtuvo una mayor aceptación y adhesión a la iniciativa. Este ejemplo, ilustra claramente que, todo comportamiento implica una interacción y se construye un mensaje, y dependiendo de las palabras que se elijan la respuesta puede ser favorable o no. La campaña “EndLoneliness” organizó un taller para discutir el papel que la tecnología podría desempeñar para mantenernos conectados y ayudarnos a lidiar con la soledad en el futuro. En esta jornada surgieron cuestiones como la mencionada anteriormente.
Así pues, debemos entender la tecnología como una experiencia de valor, donde las personas se sientan agusto y puedan compartir emociones, aprendizaje, etc. Para ello, es necesario que la tecnología ocupe un lugar importante en la vida de las personas mayores. Su logro dependerá, en la unión de la comunicación y la tecnología.
Damos las gracias a Maitane García López por su aportación en la selección del título de este post.
Una respuesta a “¿Qué le pediría a la tecnología? “Please, speak human»”
[…] ¿Qué le pediría a la tecnología? “Please, speak human” — eH4ALL […]
Me gustaMe gusta