-
El Whole Systems Demonstrator (WSD), comenzó con grandes titulares sobre los beneficios asistenciales y económicos en torno a la salud: Reducción del 15% de vistas a urgencias. Reducción del 20% de ingresos por urgencias. Reducción del 14% en admisiones. Reducción del 14% de días en cama. Reducción del 8% en costes. Reducción del 45% en tasas…
-
La U.S. Food and Drug Administration (FDA) actualizaba, en Febrero de este año 2015, la guía «Mobile Medical Applications Guidance for Industry and Food and Drug Administration Staff«, en la que se explica la supervisión de la agencia sobre las aplicaciones médicas móviles. Esta guía nos permite enmarcar el uso de las tecnologías móviles aplicadas a…
-
La industria de la electrónica de consumo es un péndulo que se mueve sistemáticamente entre ciclos de innovación y ciclos de refinamiento. El momento actual es un período de clara transición, en el que la industria intenta satisfacer una fuerte demanda de nuevos dispositivos digitales conectados a través de internet (Internet of Things). Inspirada en las posibilidades…
-
El Euro Health Consumer Index (EHCI) se ha convertido en un «estándar» de la vigilancia de los sistemas de salud desde que comenzó su publicación en 2005. El índice se calcula a partir de la combinación de estadísticas públicas, encuestas a pacientes y una investigación independiente llevada a cabo por Health Consumer Powerhouse Ltd, una…
-
Comenzamos el 2015 con buenas iniciativas, con el lanzamiento de nuevos servicios de teleasistencia. Es el caso de los servicios de teleasistencia móvil de Cruz Roja y SARQuavitae. Ambos servicios son resultado de una alianza tecnológica con proveedores de telefonía: Vodafone en el caso de Cruz Roja y Telefónica con SARQuavitae. Recientemente se publicaba en este blog…
-
Los impulsores de la Telemedicina subestiman sistemáticamente la complejidad de su trabajo, y los proyectos/servicios o bien no llegan a buen término, o no se normalizan cuando lo hacen, debido a que subestiman el proceso. Las condiciones necesarias para la normalización de los servicios de Telemedicina son: La implementación de los servicios de Telemedicina depende…
-
J. C. Wyatt y F. Sullivan titulaban así, en 2005, un estudio sobre eSalud, y planteaban las dudas referentes a los beneficios y a los riesgos de la eSalud, por una falta de estrategia desde los responsables políticos. La eSalud ofrece muchas oportunidades para la prevención, el cuidado basado en el hogar, y la gestión…
Debe estar conectado para enviar un comentario.